HERMANDAD (Nombre completo): Ilustre , Venerable y Real Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia y Nazarenos del Santo Cristo de la Misericordia, María Santísima de los Dolores y Madre de Dios del Carmen.

IGLESIA (nombre/dirección): La Iglesia del Santo Cristo, es un claro ejemplo de la arquitectura barroca sevillana de mediados del s. XVIII. Originalmente el Santísimo Cristo de la Misericordia era venerado en una ermita del s. XV, de estilo mudéjar, de la cual sólo se conserva su entrada. Posteriormente y por iniciativa de Juan Leonardo Malo Manrique, gran benefactor de esta institución, se iniciaron las obras para construir una nueva iglesia. Las obras se realizaron entre los años de 1745 y 1773, divididas en tres fases, una que iría entre 1745 y 1748, siendo dirigida por el maestro alarife Pedro Manuel Godoy, en donde se levantó la nave, y las otras dos, entre 1751 y 1761, donde se terminó de construir el cuerpo y la cúpula, y entre 1770 y 1773, en donde se terminó de levantar la torre. Ambas fases fueron dirigidas por el arquitecto Alonso Ruiz de Florindo.

FUNDACIÓN: La fundación se remonta al 27 de Junio de 1501. Aprobándose sus estatutos el 4 de Noviembre de 1534. Su origen se establece entorno a la primitiva imagen del Cristo atado a la columna que se veneraba en la antigua ermita del Santo Cristo. La historia de la hermandad ha estado ligada desde 1516, año en que se funda el hospital de la Santa Caridad, para dar cristiana asistencia a pobres, desvalidos y menesterosos, a quienes dio sustento, cobijo y enterró con decoro.

IMÁGENES (fecha y autor): Tras la pérdida del antiguo Cristo de la Misericordia (s. XV) atribuido a Pedro Millán, en los tristes sucesos de 1936, , la Hermandad encargó a Antonio Castillo Lastrucci una reproducción de la carismática imagen (1937).

La imagen de la Virgen de los Dolores (1800), de autor desconocido, fue también destruida, por lo que fue realizada una nueva imagen por Antonio Castillo Lastrucci (1943).

Nº HERMANOS: 1700 hermanos.

Nº NAZARENOS: 660 hermanos nazarenos, a los que hay que sumarles un total de más de doscientas mujeres que alumbran al Santísimo Cristo de la Misericordia.

MÚSICA:
Cristo: Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal.
Palio: Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor.

ITINERARIO: Templo, Plaza del Santo Cristo, Misericordia, Plaza de Ntro. Padre Jesus Nazareno, Iglesia, Doña Luisa, Pozo Dulce, Carmona, Marchena, Juan Leonardo, Plaza Vieja, Sevilla, Plaza de San Roque, San Roque, Doctor Gamero, IV Conde de Ureña, Victoria, Corredera, Plaza de la Corredera, Vera Cruz, Iglesia, Plaza de Ntro. Padre Jesus Nazarenos, Misericordia, Plaza del Santo Cristo y Templo.

CAPATACES:
Paso de Cristo.- D. Francisco Jimenez Ramos.
Paso de Palio. –   D. Manuel Rojas Sánchez

COSTALEROS:
Paso de Cristo.- 24 costaleros.
Paso de Palio.- 30 costaleros.

EXORNO FLORAL:
Paso de Cristo.- Rosas rojas.
Paso de Palio.- Por determinar.

ESTRENOS:2016
Restauración de la saya blanca de la Stma. Virgen de los Dolores pasada a tisú de plata.
Ejecución de cinco varas de plata para la estación de penitencia.
Realización de nuevos faldones burdeos parea el paso del Señor.

HORARIOS DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA.

La salida de la Hdad. tendrá lugar a las 19h., y la entrada a la 01:15h.

  • – 19h.
  • Calle Juan Leonardo.- 20:05h.
  • Iglesia de San Roque.- 21:20h.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria.- 22:30h.
  • Plaza de la Corredera.- 23:05h.
  • – 00:10h.
  • Estos tramos horarios ,de la estación de penitencia, corresponden a la Cruz de Guía

VIRGEN DEL CARMEN.

Salida: el 16 de julio
Hora salida: 21:00Hora entrada: 00:30
Recorrido: Plaza del santo Cristo, Misericordia, Marchena,Juan Leonardo, Plaza Vieja, Monjas, Espaderos, Vera Cruz, Plaza Corredera, Duque, San Pedro, Cruz, Madre de Dios, Doña Luisa, Iglesia, Misericordia, Plaza del Santo Cristo y entrada en el Templo.

Capataz: D. Manuel Jesús Bohórquez López

Música: Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor.